Agua e irrigación

La huella hídrica de los aguacates es menor que la de muchos alimentos populares

Mito: «Los aguacates consumen mucha agua»

Incorrecto. En comparación con otros alimentos populares como la carne de res, el chocolate y el café, los aguacates consumen mucha menos agua, hasta nueve o diez veces menos litros de agua por cada kilo cultivado. En las zonas donde llueve mucho, como las regiones de Colombia y Sudáfrica, los aguacates no suelen necesitar riego para crecer, sino que dependen del agua de lluvia.

En otras áreas, donde llueve menos, se utilizan tecnologías innovadoras para reducir el consumo de agua.
Durante los últimos 10 años, las innovaciones en las tecnologías de suministro de agua, como los sensores para medir aspectos de la humedad del suelo, el flujo de savia y el potencial hídrico, han permitido un riego más preciso y han reducido el riego hasta en un 50%.

Dejando las cosas claras

Si bien el consumo de agua puede ser un tema polémico, la verdad es que los aguacates consumen más o menos la misma agua que otras frutas y verduras, y mucho menos que muchos alimentos muy populares.

Pillar credit card and phone screen.

Los estudios realizados por el Instituto UNESCO-IHE de Delft para la Educación sobre el Agua muestran que los aguacates tienen una huella hídrica media mundial De 8 a 9 veces menos que la carne de res, el chocolate y diez veces menos que el café.

La misma fuente muestra que el consumo de agua del pollo y la mantequilla también supera con creces al de los aguacates.

Según un estudio más reciente, publicado en Revista de gestión ambiental en 2019, el consumo total de agua de los aguacates se ha reducido hoy a unos 800 l/kg debido a una mejor gestión del agua y a las tecnologías de innovación inteligentes.

Reducir el consumo de agua

Dependiendo de dónde se cultiven los aguacates, el consumo de agua puede fluctuar significativamente.

En muchas de las principales regiones productoras que experimentan altas precipitaciones, como Colombia, República Dominicana y Kenia, los aguacates pueden obtener casi toda el agua que necesitan directamente de la lluvia, con solo 10 litros de riego por kilo.

En regiones con menos precipitaciones, como Chile, España y Perú, donde se necesita más riego, el riego por goteo avanzado y otras tecnologías inteligentes de suministro de agua han reducido sustancialmente el consumo de agua y siguen reduciendo la huella hídrica del cultivo de aguacates.

En los últimos 10 años se han producido enormes avances en la agricultura digital mediante el uso de algoritmos agronómicos, sensores, inteligencia artificial y la nube para monitorear el suelo, las plantas y el clima y calcular exactamente cuánta agua se necesita y cuándo.

Los programas que utilizan tecnología agrícola digital en pequeñas fincas de Chile han reducido el uso de agua en un 25%, mientras que en las granjas de España se ha reducido el uso de agua hasta en un 50%. Estos sistemas siguen utilizándose en todo el mundo entre las explotaciones agrícolas grandes y pequeñas.

Dejando las cosas claras

Si bien el consumo de agua puede ser un tema polémico, la verdad es que los aguacates consumen más o menos la misma agua que otras frutas y verduras, y mucho menos que muchos alimentos muy populares.

Los estudios realizados por el Instituto UNESCO-IHE de Delft para la Educación sobre el Agua muestran que los aguacates tienen una huella hídrica media mundial De 8 a 9 veces menos que la carne de res, el chocolate y diez veces menos que el café. La misma fuente muestra que el consumo de agua del pollo y la mantequilla también supera con creces al de los aguacates.

Según un estudio más reciente, publicado en Revista de gestión ambiental en 2019, el consumo total de agua de los aguacates se ha reducido hoy a unos 800 l/kg debido a una mejor gestión del agua y a las tecnologías de innovación inteligentes.

Reducir el consumo de agua

Dependiendo de dónde se cultiven los aguacates, el consumo de agua puede fluctuar significativamente. En muchas de las principales regiones productoras que experimentan lluvias abundantes, como Colombia, República Dominicana y Kenia, los aguacates pueden obtener casi toda el agua que necesitan directamente de la lluvia, con solo 10 litros de riego por kilo.

En regiones con menos precipitaciones, como Chile, España y Perú, donde se necesita más riego, el riego por goteo avanzado y otras tecnologías inteligentes de suministro de agua han reducido sustancialmente el consumo de agua y siguen reduciendo la huella hídrica del cultivo de aguacates.

En los últimos 10 años se han producido enormes avances en la agricultura digital mediante el uso de algoritmos agronómicos, sensores, inteligencia artificial y la nube para monitorear el suelo, las plantas y el clima y calcular exactamente cuánta agua se necesita y cuándo. Los programas que utilizan tecnología de agricultura digital en pequeñas explotaciones agrícolas de Chile han reducido el consumo de agua en un 25%, mientras que en las explotaciones agrícolas de España se ha reducido el consumo de agua hasta en un 50%. Estos sistemas siguen utilizándose en todo el mundo, tanto en explotaciones grandes como en pequeñas explotaciones.

Por último, en las áreas que siguen afectadas por las sequías en curso, causadas por el cambio climático, estamos presenciando una migración a lugares que se adaptan mejor al cultivo sostenible de aguacates, donde las plantas necesitan naturalmente menos agua de regadío.

Según un estudio más reciente, publicado en Revista de gestión ambiental en 2019, el consumo total de agua de los aguacates se ha reducido hoy a unos 800 l/kg debido a una mejor gestión del agua y a las tecnologías de innovación inteligentes.

Por último, en las áreas que siguen afectadas por las sequías en curso, causadas por el cambio climático, estamos presenciando una migración a lugares que se adaptan mejor al cultivo sostenible de aguacates, donde las plantas necesitan naturalmente menos agua de regadío.

Pillar credit card and phone screen.

Según un estudio más reciente, publicado en Revista de gestión ambiental en 2019, el consumo total de agua de los aguacates se ha reducido hoy a unos 800 l/kg debido a una mejor gestión del agua y a las tecnologías de innovación inteligentes.