Los alimentos ultraprocesados constituyen más de la mitad de la ingesta calórica total de las dietas Españolas, lo que aumenta el riesgo para la salud

PRESS RELEASES

  |  

September 12, 2024

  • Los alimentos de origen natural, como el aguacate, ofrecen nutrientes, vitaminas y minerales esenciales contribuyen significativamente a mejorar la salud.
  • Los alimentos ultraprocesados tienen gran cantidad de aditivos, azúcares y grasas poco saludables y están relacionados con problemas de salud como la obesidad, las cardiopatías y el cáncer.
  • En España, los alimentos ultraprocesados constituyen una parte significativa de la dieta, especialmente entre niños y adolescentes, lo que aumenta los riesgos para la salud.
  • El 65% del azúcar de la ingesta total de energía en la dieta de los niños españoles procede de alimentos con baja densidad nutricional, y alto contenido en azúcares añadidos.

Fotografía: Shutterstock

En tiempos en los que priorizamos la comodidad, es más importante que nunca tomar decisiones conscientes sobre la alimentación que seguimos. Los expertos en salud,  apuestan cada vez más por dietas ricas en alimentos naturales, crudos y poco procesados, que ofrecen un amplio abanico de beneficios para la salud en comparación con los alimentos procesados. Entre estas opciones, el aguacate destaca como un superalimento versátil que puede enriquecer cualquier comida.

¿Qué son los alimentos naturales?

Al referirnos a alimentos “naturales” o mínimamente procesados, los más representativos de esta categoría son las frutas, verduras, frutos secos, legumbres, huevos y leche, entre otros. Los alimentos naturales y crudos son ricos en nutrientes esenciales y están libres de aditivos químicos, que les permite conservar una mayor cantidad de vitaminas, minerales y antioxidantes, fundamentales para mantener una buena salud. Algunos alimentos necesitan ser procesados para nuestro consumo, como el pan, el queso, el tofu y los productos enlatados. Sin embargo, esto no significa que sean necesariamente ‘malos’ para nosotros. El problema surge cuando los alimentos son ultraprocesados...

¿Por qué los alimentos ultraprocesados son “malos” para nosotros?

A los alimentos ultraprocesados no solo se les añaden ingredientes adicionales como azúcar, sal o aceite, sino que a menudo pasan por procesos más complejos para cambiar su textura o su forma y se les añaden muchos ingredientes adicionales que pueden ser perjudiciales para nuestra salud. Para ver ejemplos, basta con mirar los alimentos que nos vienen a la mente cuando pensamos en ‘comida basura’... bebidas gaseosas, dulces, fritos, etc.

Podemos pensar que los alimentos ultraprocesados son solo un antojo ocasional en nuestra dieta, pero la realidad es muy diferente.

En España, el 20,3% de los alimentos que se consumen son ultraprocesados [1]. Estas cifras son aún más preocupantes en los niños, quienes consumen al día más del doble de alimentos con azúcares añadidos de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS): 55,7 gramos/día. Además, el 65% del azúcar de la ingesta total de energía en la dieta de los niños españoles procede de alimentos con baja densidad nutricional, y alto contenido en azúcares añadidos [2].

Los alimentos muy procesados suelen tener altos niveles de aditivos poco saludables,  como el exceso de azúcar, sal y grasas saturadas, que se relacionan con numerosos problemas de salud, como la obesidad, las cardiopatías y la diabetes de tipo 2 [3]. Además, diversos estudios han demostrado que cuanto mayor es el consumo  de alimentos ultraprocesados, mayor es el riesgo de  sufrir consecuencias negativas para la salud, como enfermedades cardiometabólicas y la  mortalidad [4]. Asimismo, un extenso estudio relaciona un aumento del 10% en el consumo de alimentos ultraprocesados, con un incremento significativo de más del 10% en el riesgo de contraer cáncer y cáncer de mama [5].

Los aguacates y otros alimentos naturales pueden contribuir a mejorar las dietas de forma positiva.

Cocinar en casa más a menudo e incorporar alimentos de origen natural a nuestras comidas puede ayudarnos a tener un estilo de vida más saludable. Los aguacates, concretamente, son un excelente ejemplo de alimento natural que ofrece multitud de beneficios. Ricos en grasas monoinsaturadas saludables, fibra, vitaminas y minerales, los aguacates favorecen la salud del corazón, previenen enfermedades como la diabetes, facilitan la digestión y proporcionan energía durante todo el día. Su versatilidad los convierte en un excelente complemento para cualquier plato, como ensaladas, batidos, sándwiches e incluso como aperitivo.

Zac Bard, Presidente de la Organización Mundial del Aguacate, afirma: ”Dar prioridad a los alimentos naturales y poco procesados ayuda al organismo con nutrientes esenciales, y también reduce la ingesta de aditivos perjudiciales para nuestra salud. Este sencillo cambio hacia unos hábitos alimentarios más saludables puede mejorar la salud general.”