El cultivo del aguacate utiliza tecnologías inteligentes para reducir el consumo de agua

PRESS RELEASES

  |  

September 12, 2023

Fotografía: WAO/Westfalia Fruit

Se tiende a señalar injustamente al cultivo del aguacate por su consumo de agua. Sin embargo, muchos productos básicos de consumo doméstico gastan mucha más agua que el aguacate, como la carne de vacuno (13 veces más), el chocolate (14 veces más) y el café (15 veces más) (fuentes 1 y 2). Con un mundo cada vez más concienciado sobre la cantidad de agua que consumimos, la industria del aguacate está dando un paso adelante apoyándose en el uso de tecnologías innovadoras. Estas, no sólo mantienen el cultivo del aguacate, sino que también reducen aún más el consumo de agua. En la última década, los productores de la industria del aguacate pertenecientes a la Organización Mundial del Aguacate han reducido considerablemente su consumo de agua mediante métodos de riego más sostenibles, como los sistemas de riego por goteo inteligentes equipados con sensores, los sistemas de control de la humedad del suelo, la recogida de agua de lluvia y la fertirrigación.

Sistemas de irrigación de precisión

Muchos productores de aguacate están adoptando técnicas de riego innovadoras que suministran agua directamente a las raíces de los árboles para cultivar aguacates. El riego por goteo reduce el consumo de agua hasta en un 50% (Fuentes 3 y 4), ya que el agua llega directamente a la tierra en la cantidad y el momento adecuados. Este método garantiza que cada planta reciba exactamente lo que necesita sin desperdiciar agua, minimizando el derroche causado por la evaporación. En este caso, los sensores de humedad de la tierra desempeñan un papel fundamental para garantizar que el agua se aplica sólo cuando y donde se necesita, evitando el riego excesivo.

Control de la humedad de la tierra
En el cultivo del aguacate, los sistemas de control de la humedad de la tierra en tiempo real se han convertido en herramientas indispensables para permitir a los agricultores revolucionar la forma en que gestionan sus cultivos, proporcionando datos precisos y actualizados al minuto sobre los niveles de humedad de la tierra. Este enfoque basado en datos permite a los agricultores tomar decisiones informadas sobre los programas de riego, ofreciéndoles un conocimiento más profundo del contenido de humedad de la tierra.

Sistema de riego por goteo. Fotografía: WAO/Westfalia Fruit

Sistema de captación de agua de lluvias

Las plantaciones de aguacates también están explorando la recogida de agua de lluvia como medio sostenible de complementar sus necesidades de agua. Se trata de recoger el agua de lluvia durante los periodos húmedos y almacenarla para los periodos de sequía, minimizando así la dependencia de fuentes externas. Los sistemas de recogida de agua de lluvia incluyen una red de mecanismos de recogida, procesos de filtración e instalaciones de almacenamiento. Esta agua recogida se filtra para eliminar la arena y las partículas externas. Además, dicho proceso proporciona a los agricultores cierto grado de autosuficiencia, permitiéndoles mantener un riego constante de los cultivos, incluso cuando se enfrentan a problemas de escasez de agua.

Sistemas de fertirrigación

La fertirrigación consiste en combinar el riego con la aplicación de fertilizantes. Esto puede lograrse mediante diversos métodos de riego, garantizando que los nutrientes lleguen directamente a las raíces de los árboles. Al adaptar con precisión la mezcla de nutrientes a las necesidades de cada aguacatero, la fertirrigación elimina la problemática asociada a los métodos tradicionales. Esto no sólo aumenta la eficiencia de la utilización de nutrientes, sino que también contribuye a la sostenibilidad medioambiental al reducir el exceso de fertilizantes.

En conclusión, la incorporación de sistemas de riego de precisión, control de la humedad de la tierra en tiempo real, recogida de agua de lluvia y sistemas de fertirrigación a las prácticas de cultivo del aguacate supone un paso importante hacia la agricultura de precisión y la gestión sostenible de los recursos. Según la Organización Mundial del Aguacate, "la adopción de tecnologías de riego innovadoras ha aumentado la eficiencia y ya ha reducido drásticamente el consumo de agua en la mayoría de nuestras explotaciones miembro durante los últimos 7 años".

Fuentes

  1. Mekonnen MM, Hoekstra AY. The green, blue and grey water footprint of crops and derived crop products. Hydrol Earth Syst Sci [Internet]. 2011;15(5):1577–600. Available from: https://waterfootprint.org/media/downloads/Mekonnen-Hoekstra-2011-WaterFootprintCrops.pdf
  2. Mekonnen MM, Hoekstra AY. Value of Water [Internet]. Waterfootprint.org. 2010 [cited 2022 Sep 22]. Available from: https://www.waterfootprint.org/media/downloads/Report-48-WaterFootprint-AnimalProducts-Vol1.pdf
  3. Hatfield J. Water conservation at the heart of westfalia’s sustainability strategy [Internet]. Westfalia Fruit. 2022 [cited 2022 Sep 22]. Available from: https://www.westfaliafruit.com/water-conservation-at-the-heart-of-westfalias-sustainability-strategy/ 
  4. Erazo-Mesa E, Echeverri-Sánchez A, Ramírez-Gil JG. Advances in Hass avocado irrigation scheduling under digital agriculture approach. Rev colomb cienc hortíc [Internet]. 2022 [cited 2022 Sep 22];16(1):e13456–e13456. Available from: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/13456